Etimológicamente conocemos por constelación un conjunto de estrellas que forman parte de
un sistema dinámico y en continua interacción y evolución y que forman una imagen.
Analógicamente los seres humanos formamos parte de constelaciones que parten por ser
familiares para ampliarse a otros grupos humanos.
Las constelaciones se rigen por leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que
condicionan su funcionamiento. El trabajo de Constelaciones Familiares es un método
terapéutico fenomenológico que se aplica a nivel individual o grupal y que busca
restablecer "El orden del amor" en los sistemas humanos.
¿En qué se basan las constelaciones?
Se basa en la teoría de sistemas. Y dentro de ella en el reconocimiento de que los
grupos humanos se rigen por leyes y patrones innatos, a los cuales se agregan todos
aquellos que se van construyendo en la interacción cotidiana dentro de las familias y
así mismo las familias construyen leyes y principios que rigen la interacción de sus
núcleos con las de otras familias, llegando a construir las leyes sociales que
permitirán un funcionamiento acorde con las necesidades particulares y grupales.
Este conjunto de leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que rigen el
funcionamiento de los núcleos humanos es lo que Bert Hellinger llama los Órdenes del
Amor. La trasgresión de los Órdenes del Amor en las interacciones humanas será el origen
de los conflictos y las discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como
patologías individuales, familiares, grupales o sociales.
Bert Hellinger parte de la idea sistémica de que el individuo es un ente grupal. De esta
manera para la existencia de un hijo es indispensable la existencia de unos padres y
para la existencia de estos padres, fue indispensable a su vez la existencia de los
suyos propios y así podríamos irnos hacia atrás en el tiempo hasta el mismo comienzo de
la creación de la vida. Cada persona es el final de una pirámide de muchos seres humanos
que han sido indispensables para su existencia.
Cada nuevo vínculo enriquecerá los sistemas ya existentes y ampliará la historia y será
responsable de acuerdo a su concordancia con las leyes de la vida y de su núcleo social
del gradiente de nutrición y de salud de las generaciones presentes y futuras. Los
sistemas familiares interactúan y se vinculan con otros sistemas familiares, llegando a
constituir clanes, grupos, comunidades, sociedades y naciones. Todos ellos enriquecidos
por innumerables virtudes, pero a su vez obstruidos por los innumerables conflictos que
vamos tejiendo a lo largo de los años.
Cada ser humano trae en si mismo toda la información de las vidas de las que procede
tanto a nivel psíquico como a nivel físico. Es aquello que llamamos herencia y se
encuentra impreso en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros genes y en el
inconsciente colectivo de nuestra familia y tiene la capacidad de ser transmitida de
generación en generación.
¿En qué puede ayudarnos?
A través de éste método, se busca identificar los conflictos y los puntos nudales del
sistema familiar, laboral o social que están dificultando el flujo organizado de la
vida. Y a partir de allí, en la medida que el mismo sistema lo permita, se restaura el
orden perdido desatando estos nudos y permitiendo un nuevo fluir en la vida de las
personas comprometidas.
Este trabajo pretende que cada individuo esté en consonancia con su destino y ocupe el
lugar que le corresponde en los grupos con los cuales interactúa para que pueda
desarrollar su proyecto de vida de una manera más armónica y sostenible. Otra de las
grandes virtudes de las Constelaciones es que nos permite restablecer un orden que va a
favorecer a las generaciones venideras, pues lo que nos ha mostrado la experiencia, es
que muchos temas no resueltos en las familias pueden terminar reproduciéndose y
afectando a algún miembro de una generación posterior que, de una manera muchas veces no
conciente, termina identificándose con alguno de los miembros involucrados en la
situación no resuelta.
Origen e historia
Bert Hellinger, el creador de este método terapéutico, con formación en múltiples
disciplinas, dentro las que destacan el psicoanálisis, el psicodrama, la terapia
Gestalt, la terapia primal, la hipnosis y especialmente el enfoque sistémico. El trabajo
y el desarrollo de la técnica de Constelaciones Familiares es una síntesis terapéutica
que se nutre de las bases de estas escuelas y que nace en los años ochenta en Alemania.
Bert Hellinger ha hecho profundas reflexiones sobre el orden y las leyes naturales que
rigen a la gran familia humana. Para él, cada ser humano es arte y parte de su sistema
familiar y depende de él para su existencia y su calidad de vida. Según su criterio,
para que la vida fluya adecuadamente es necesaria la coherencia y la concordancia
consigo mismo y con el sistema familiar y social en el que vivimos.
Actualmente las Constelaciones Familiares han tomado fuerza a nivel mundial por su
profundidad y por su capacidad de llegar de una manera sencilla y económica a muchas
personas que están en el proceso de revisar y encontrar soluciones en sus vidas.
Extraido del BLOG:
CONSTELACIONES
FAMILIARES Y SOLUCIONES SISTEMICAS
Otros espacios de Cristina Llaguno:
CONSTELACIONES FAMILIARES Y SOLUCIONES SISTEMICAS
RESPIRACIÓN
HOLOTRÓPICA
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
NOTAS PERIODÍSTICAS
TERAPIA DE CONTENCIÓN (CHILE)

|