Muchas veces me he preguntado cuando contemplo una obra de arte, qué sentiría el pintor
en el momento del acto creativo?
Las obras famosas que guardan los museos, son mudas , silenciosas, nunca sabremos lo que
el autor buscaba, sólo vemos, y disfrutamos del resultado del acto creativo.
Los guías en los museos nos dan explicaciones que tienen que ver con la técnica, la
composición, el color , la época, la corriente a la que pertenece cada obra.
Hoy pasearemos por esta pequeña galería, y ?escucharemos? lo que nos cuenta el
artista.
ESTRUCTURA

La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede
entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar
la esencia del objeto de estudio.
ESTRUCTURA ARMÓNICA

Dada una estructura armónica, liberada la idea original del caos, puedo pasar a
interpretar una improvisación o variación sobre una misma melodía o en su caso armonizar
un ritmo que no es otra cosa que su acompañamiento.
Como si fuera un músico de jazz, vuelvo a la misma melodía estructural y desarrollo en
cada puesta en escena una inesperada visión de lo que tiene como base una misma
estructura.
ARMONIZANDO

Para resolver esta obra me serví de un ritmo tonal. Establecí una relación de colores
por contraste y tono.
El color amarillo es el que cubre la menor parte de la obra y, por contraste y relación,
es el que establece el hilo conductor de la misma. Sube verticalmente relacionando suelo
(tapete), pez (alma) y lámpara (Dios).
Cualquier relación entre uno a más puntos, cualquiera que sea individualmente su
importancia en el conjunto, establece una estructura.
Establecí una relación de colores por contraste y tono.
El color amarillo es el que cubre la menor parte de la obra y, por contraste y relación,
es el que establece el hilo conductor de la misma. Sube verticalmente relacionando suelo
(tapete), pez (alma) y lámpara (Dios).
Cualquier relación entre uno a más puntos, cualquiera que sea individualmente su
importancia en el conjunto, establece una estructura.
RELACIONES

Lo redondo y lo recto se complementan. Ocurre lo mismo en este bodegón.
Hay recogimiento en la botella recta, la masculinidad cobija lo femenino: la botella
circular.
A su lado, el búcaro con uva, simboliza la unión, de ahí la relación de colores botella
masculina y uva, cobijada en el cuenco femenino semicircular.
Ese tipo de valores son los que tengo en cuenta cuando creo una estructura y empiezo a
construir una obra.
MÁS ALLÁ DE LO APARENTE

Feliz de estar ahí. Creando.
Más allá de lo aparente. Entre lo que es y no es.
Entre lo que soy y no soy.
LA ORACIÓN

Yo considero cada una de mis obras como una oración.
Y no soy un místico ni un iluminado, cuando digo una oración, me refiero a un diálogo
con la naturaleza y la vida misma.
EL MUNDO DE LAS PECERAS

En la serie de mis peceras tenia claro que simétricamente y por contraste el punto
central iba a funcionar. Por otra parte, el carácter ondulado de la pecera, (un
semicírculo siempre guarda en si mismo una promesa de perfección absoluta), iba a ser
sin duda un punto de referencia básico.
Pero ¿y los extremos?
La pecera se debía asentar sobre un suelo amoroso pero al mismo tiempo firme. Que la
sostuviese y la abrazase, como cuando descansa otra persona en nuestros brazos. Por otra
parte la obra tenía que respirar y sugerir un mundo nuevo.
Arriba, en un espacio cerrado cabía la posibilidad del cortinaje u otros elementos
cotidianos. Lámparas. Dientes de máquina. Digamos que esos elementos son el contrapunto
a la voz principal de la obra.
EL PODER DE LA LUZ

Si se observan con atención mis obras se puede comprobar que mi búsqueda va ligada
principalmente a experimentar con la luz, los colores y su luminosidad. No hay ni una
sola de ellas donde no se considere ese aspecto.
Escrito por Joan Pinardell
Blog: Café
Pessoa
www.joanpinardell.com

|